
Retoque vs Original
¿Qué imagen tiene más valor una original o la imagen que está tratada digitalmente y consigue un mejor acabado? En este artículo queremos que diferencies los tratamientos más utilizados a la hora de transformar una fotografía.
Edición
El proceso de edición puede considerarse como un revelado digital de la toma original. De algún modo este proceso viene realizándose desde los inicios de fotografía. Antiguamente el proceso más utilizado era la múltiple exposición de un negativo para adecuar los tonos de la fotografía.
Actualmente la edición se inicia con la selección y descarte de las imágenes realizadas durante la sesión.
Posteriormente se ajustan los aspectos generales de una fotografía luminosidad, contraste, dominante de color, intensidad, saturación, etc. Camera Raw nos permite realizar este proceso de una forma fácil y recuperar imágenes sub expuestas y sobre expuestas dentro de unos márgenes.
Retoque
Podría considerarse como la transformación de ciertos elementos con el objetivo de favorecer la estética o el sentido de la imagen. Entre los usos más habituales se encuentra la corrección de la perspectiva, eliminación de aberraciones cromáticas, manchas y elementos poco estéticos como cables, señales, etc.
Manipulación
La palabra “manipulación” tiene ciertas connotaciones negativas, en este caso su sentido es neutro ya que la manipulación puede considerarse como dejar volar la imaginación y llevarnos a un mundo nuevo lleno de creatividad y alejado de la realidad. El fotomontaje es un recurso muy utilizado en publicidad para captar la atención del espectador.
De algún modo el proceso de la edición se viene realizando desde los inicios de fotografía.
Antiguamente el proceso más utilizado era la múltiple exposición de un negativo.
¿Es ético transformar el sentido o significado de una fotografía?
Siempre y cuando no se use para mentir, y se diga abiertamente para que no cree engaño o confusión.
Mostrar la realidad de lo que se está fotografiando cobra gran importancia en el campo del fotoperiodismo.
El fotoperiodismo se caracteriza precisamente por mostrar única y exclusivamente lo que se está viendo. He incluso puede llegar a ser una herramienta política y de denuncia.
Un montaje fotográfico ¿sigue considerándose una fotografía?
Si se emplea una cámara para captar todos los elementos de una imagen, pero cuando se añaden objetos 3D es cuando pierde la esencia de la fotografía y podría llamarse como arte digital.